Saltar al contenido

Clinic Universidad de Tarapacá

CLINIC UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ                            8/04/2013

  • PRESENTACIÓN
  • TEMA (SISTEMAS DE JUEGO + BASICS)
  • ANTES DE HABLAR DE SISTEMAS , OBTENER FEED BACK SOBRE NIVEL DE JUEGO QUE POSEEN, SI NO HAY SUFICIENTE NIVEL DERIVAR LA CHARLA EN HAB Y DESTREZAS BASICAS:
  • Ppios del rugby
  • El pase
  • El placaje
  • MOVIMIENTO GENERAL DE JUEGO

Definición :  Es el conjunto de movimientos propios de rugby que genera la relación de oposición entre dos grupos que se enfrentan con la finalidad de marcar un punto.

Esas relaciones de oposición pueden dividirse en tres niveles de organización tácticas:

El sistema general, o plan colectivo total, concierne al conjunto del equipo, es decir la circulación de los jugadores en el sistema defensivo y la transformación de los movimientos ofensivos.

El sistema unitario, o plan hombre contra hombre, que organiza la lucha por la posesión y el ir hacia adelante con la pelota.

Cronológicamente el juego se organiza de la siguiente manera:

  • Etapas de conquista o estáticas; los jugadores están organizados y ubicados.
  • Etapas de gran movimiento; jugadores y pelota en movimiento, concentrados en la acción ofensiva y defensiva. Es en esta etapa en donde se efectúan las alternancias del juego; agrupado, desplegado, con el pie.

      En la primera de estas etapas es donde los jugadores se encuentran «ordenados», y es fundamentalmente un juego por puestos. Tendrá como objetivo desequilibrar a las defensas antes del punto de encuentro y la elección de la forma de juego estará en función de los puntos débiles o fuertes del equipo, de las fortalezas o de las debilidades del contrario, de las jugadas que podamos predeterminar, de la posición de la marca, del campo de juego y de las condiciones climáticas.

    Desde el ataque, el objetivo será avanzar, conservar la pelota y marcar puntos evitando al contrario si es posible. En caso contrario, enfrentándolo directamente con una organización ofensiva de apoyos y con liberación de pelota.

    Desde la defensa los objetivos en esta etapa serán detener al ataque, limitar las opciones del ataque y recuperar la pelota lo más rápido posible, yendo hacia adelante de manera organizada negándole al ataque espacio y tiempo.

Ejercer una fuerte presión defensiva.

     Ataque y defensa van a encontrarse físicamente en un lugar al cual denominamos punto de encuentro. Este, normalmente viene definido por los atacantes ya sea por movimientos predeterminados o por la explotación de los errores de la defensa.

     El punto de encuentro entre ataque y defensa es una zona crítica de presión en donde ya tanto los jugadores como la pelota se encuentran en movimientos y es a partir de este momento en donde los jugadores deben olvidar sus puestos fijos para convertirse en jugadores de rugby de toda la cancha.

    Entendemos esta etapa, la segunda, como una etapa en donde se juega por roles y no por puestos, y es el juego «desordenado» el que prevalece.

    Resulta esencial en esta parte del juego que los jugadores tengan la capacidad de jugar sin la pelota, que se encuentren disponibles tanto en ataque como en defensa para actuar en el momento exacto y que desarrollen un alto sentido de la anticipación en el juego.

  • SISTEMA DE JUEGO A PARTIR DE SITUACIONES ESTÁTICAS (SCRUM Y LINEOUT)
  • DISTRIBUCIÓN DE JUGADORES
  • JUGAMOS CON EL ANCHO DEL CAMPO, ¿Por qué?  Para mí es mucho más divertido y si no me divierto no jugaría al rugby. Moviendo la pelota de un extremo a otro.

ENTRENAMIENTO SEVEN CHICAS

  • OBJETIVOS DE LA SESIÓN:  EL PASE Y CONTINUIDAD
  • CALENTAMIENTO      15’
  • Una vuelta al campo
  • Strechining 4’ con rebote y suave
  • Pases x grupos 4, aumentando la distancia
  • TOCATA MODIFICADO   20’
  • REGLAS:
  • toque a 2 manos siempre por debajo de la cintura
  • La jugadora que toca, sprinta a su línea de ingoal y vuelve a la línea defensiva, así favorecemos el ataque en superioridad numérica.
  • Màximo dos pases y tienen que retar al defensor/a
  • Para favorecer la continuidad la jugadora que es tocada no se para pero no puede ensayar y tiene que haber mínimo 2 apoyos axiales o convergentes si no los hay cambio de posesión.
  • PARTIDILLO FINAL

7 vs 7   (tiempos de 7’)

16108